28 de mayo de 2025

EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA

   
     "Una emocionante novela sobre el desarraigo, el poder transformador del arte y la sinrazón de los totalitarismos".

SINOPSIS

     Madrid, invierno de 1938.-  Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad. Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante Borís Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen.
    
      Moscú, primavera de 1939.-  Allí es recibido por su nueva familia que, conmovida por su trágico exilio, acoge con afecto a un niño exhausto y enfermo. Anya no duda en cuidar de Pablo como si fuese su propio hijo, sin hacer distinciones con Igor, su hermano de adopción. Hija y esposa de dos orgullosos héroes de la Revolución -su padre luchó junto a Lenin, su marido a las órdenes de Stalin-, Anya ama la poesía y la música, aficiones sospechosas y burguesas a los ojos del poder. Mientras sus ilusiones naufragan en el ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, su espíritu se rebela contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag.
     Pablo crece entre el recuerdo cada vez más tenue de su madre, que no ceja en su empeño por recuperarlo, y el cariño de Anya, quien le transmite su amor por la música, la literatura y sus deseos de libertad. Dos mujeres unidas por el destino de un niño y enfrentadas al mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo xx.



Sobre la autora:  Julia Navarro

     Mi comentario: 

     No sé que añadir en mi comentario que no esté dicho ya en la sinopsis.
     "El niño que perdió la guerra" es una historia intensa, tremenda y cruda.

     Pablo es arrancado de los brazos de Clotilde, su madre española, por deseo de su padre que decide enviarle a la Unión Soviética para alejarle de las represalias que la familia podría sufrir a causa de estar en el bando contrario a los vencedores de una guerra fratricida, convencido de que allí será libre y tendrá una vida mejor
.
     Inspirada en acontecimientos reales que sucedieron, Julia Navarro desarrolla la novela con su maestría habitual. Repito que poco puedo añadir sobre lo que ya explica la sinopsis. Lo único que me pide el cuerpo decir, viendo el panorama actual con tres o cuatro guerras cruentas, es que el ser humano no aprende. Cada cierto tiempo tiene que organizar un conflicto y resolverlo todo por la fuerza, ¿hasta cuando?.
 
     Lo cierto es que Pablo salió de "Guatemala para entrar en Guatepeor". Dos regímenes antagónicos pero dos regímenes totalitarios por igual… Y el mundo cada vez mas enfrentado.
                                                              --------------------

               "Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso".

     

                                                                 


18 de mayo de 2025

ROSA MARI

      Nunca imaginé que tendría que escribir una página con esta noticia.
      
      Nunca imaginé que tendría que despedir a mi hermana, once años mas joven que yo, sino al contrario. 

       Tras una larga enfermedad, que ella ha llevado con una dignidad... una fuerza... una resignación... increíbles, dándonos una lección a todos.  Agotada su energía, el martes 13 de Mayo, día de la Virgen de Fátima, nos dejó, dejándonos el corazón destrozado.

                                                            ROSA MARI


     No sé como voy 
    a gestionar tu ausencia.