29 de junio de 2025

EL CAMPELLO, EN JUNIO

      "Y a fuerza de desventuras, tu alma es profunda y oscura..."

El Mediterráneo

      Hemos estado cinco días en El Campello, disfrutando de ese maravilloso mar Mediterráneo. 
   
El Campello

      No hemos hecho nada especial...o todo lo que hemos hecho ha sido especial: Recorrer la zona en nuestras largas caminatas, unas veces hacia el norte hasta el puerto de Campello paseando por toda la zona de tiendas y terrazas de playa... desayunando frente al mar... tomando algún refresco... o deleitándonos con los ricos helados de Alicante... dependiendo de la hora.
 Y otras veces hacia el sur, hasta San Juan, por la orillita del mar dejando que las olas nos acaricien los pies... Pasar ratos interminables sentados en la arena contemplando el mar y dándonos algún bañito... Y rematando luego en la piscina.
    
    
En la playa


... y en la piscina.



Paseos al lado del mar, de día


Tapas y helados

Caminatas por la playa entre gaviotas


Paseos al lado del mar, de noche


Lugares atractivos y divertidos


     En fin, un contacto con el mar que nos ayudó a despejar un poco la cabeza y relajarnos otro poco. Gracias Mariajo y Javier.

                                                                 ----------------------- 

     ... E, inevitablemente. revivimos un tiempo compartido no hace mucho. 

     Y digo, como Luz Casal :

"Miro hacia atrás, y busco entre mis recuerdos"  







1 de junio de 2025

FELIZ ACONTECIMIENTO

      Tenía una buena nueva pendiente de publicar, no por descuido, no por olvido, sino porque se produjo antes de tiempo, antes de lo esperado y ahí estuvimos, en un ¡ay! esperando a que se cumpliera su tiempo reglamentario para poder disfrutarlo. Así pues ¡ahí va!

     Un nuevo miembro ha llegado a nuestra gran familia. Es un niño y se llama:

 Rodrigo

     

 

28 de mayo de 2025

EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA

   
     "Una emocionante novela sobre el desarraigo, el poder transformador del arte y la sinrazón de los totalitarismos".

SINOPSIS

     Madrid, invierno de 1938.-  Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad. Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante Borís Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen.
    
      Moscú, primavera de 1939.-  Allí es recibido por su nueva familia que, conmovida por su trágico exilio, acoge con afecto a un niño exhausto y enfermo. Anya no duda en cuidar de Pablo como si fuese su propio hijo, sin hacer distinciones con Igor, su hermano de adopción. Hija y esposa de dos orgullosos héroes de la Revolución -su padre luchó junto a Lenin, su marido a las órdenes de Stalin-, Anya ama la poesía y la música, aficiones sospechosas y burguesas a los ojos del poder. Mientras sus ilusiones naufragan en el ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, su espíritu se rebela contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag.
     Pablo crece entre el recuerdo cada vez más tenue de su madre, que no ceja en su empeño por recuperarlo, y el cariño de Anya, quien le transmite su amor por la música, la literatura y sus deseos de libertad. Dos mujeres unidas por el destino de un niño y enfrentadas al mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo xx.



Sobre la autora:  Julia Navarro

     Mi comentario: 

     No sé que añadir en mi comentario que no esté dicho ya en la sinopsis.
     "El niño que perdió la guerra" es una historia intensa, tremenda y cruda.

     Pablo es arrancado de los brazos de Clotilde, su madre española, por deseo de su padre que decide enviarle a la Unión Soviética para alejarle de las represalias que la familia podría sufrir a causa de estar en el bando contrario a los vencedores de una guerra fratricida, convencido de que allí será libre y tendrá una vida mejor
.
     Inspirada en acontecimientos reales que sucedieron, Julia Navarro desarrolla la novela con su maestría habitual. Repito que poco puedo añadir sobre lo que ya explica la sinopsis. Lo único que me pide el cuerpo decir, viendo el panorama actual con tres o cuatro guerras cruentas, es que el ser humano no aprende. Cada cierto tiempo tiene que organizar un conflicto y resolverlo todo por la fuerza, ¿hasta cuando?.
 
     Lo cierto es que Pablo salió de "Guatemala para entrar en Guatepeor". Dos regímenes antagónicos pero dos regímenes totalitarios por igual… Y el mundo cada vez mas enfrentado.
                                                              --------------------

               "Una emocionante y ambiciosa novela sobre la identidad y el poder arrollador de la cultura que nos muestra que, incluso en los rincones más oscuros de la Historia, la vida se abre paso".

     

                                                                 


18 de mayo de 2025

ROSA MARI

      Nunca imaginé que tendría que escribir una página con esta noticia.
      
      Nunca imaginé que tendría que despedir a mi hermana, once años mas joven que yo, sino al contrario. 

       Tras una larga enfermedad, que ella ha llevado con una dignidad... una fuerza... una resignación... increíbles, dándonos una lección a todos.  Agotada su energía, el martes 13 de Mayo, día de la Virgen de Fátima, nos dejó, dejándonos el corazón destrozado.

                                                            ROSA MARI


     No sé como voy 
    a gestionar tu ausencia.

25 de abril de 2025

VIERNES SANTO 2025 TERUEL.

     Este año volvimos a ir a pasar la S. Santa con Sole en Navarrete y al pensar que ruta tomaríamos el día de Viernes S. para hacer nuestras estaciones y dado que el año pasado nos encontramos muchas iglesias de los pueblos cerradas, decidimos irnos a hacer todo el recorrido en Teruel capital. Nos levantamos temprano y allá nos fuimos, que está mas o menos a setenta km.
     Nos fuimos derechos a la zona de la estación para aparcar el coche y movernos andando por la ciudad.
     Nos encontramos con la imponente escalinata del óvalo, que yo recordaba de alguna visita que hicimos cuando los chicos eran pequeños. Pero en esta ocasión para salvar el desnivel, subimos en un ascensor que han instalado en una grieta que han abierto en el muro, y se agradece...

Escalinata del Ovalo. Teruel
          

28 de febrero de 2025

¿HUMANIZAMOS A LOS ANIMALES?

           Desde hace un tiempo en que se nos fue "Timón", no dejo de pensar en "Zarza", un pastor alemán que nos regalaron cuando estábamos recién casados. Y también en "Tizón", otro anterior que estaba en casa de mis padres, cuando vivíamos en Misterios. Y pienso en cómo ha evolucionado el mundo de los animales, mejor dicho, nuestra relación con ellos. Cuento mi experiencia.

     En tiempos de mis abuelos, cuando yo era niña, no recuerdo perros en su casa del pueblo, y debía haberlos porque había caballerías... burros... cabras... ovejas, cerdos. Pero no... no me acuerdo de ningún perro,  quizás pasaban desapercibidos. 

     El primer perro que recuerdo es a "Tizón".  Un chucho sin raza definida, muy negro de cara y pelo, haciendo honor a su nombre: como un tizón. No sé como llegó a casa de mis padres allá a mediados de los años sesenta del siglo pasado. Yo creo que ya no estaba papá con nosotros, pero sí recuerdo que yo estaba trabajando. Nunca le vi con correa, ni que le sacáramos a pasear, ni comprar comida específica para él. Pero si recuerdo que se venía detrás de mi hasta el metro, que yo le iba diciendo todo el camino que se volviera para casa y al llegar a la boca de metro se sentaba, mientras yo bajaba las escaleras despreocupándome de él. Supongo que se volvería a casa, no recuerdo mas.

13 de enero de 2025

Hemos perdido a otra gran e importante persona.

La lucha no sirvió de nada, y al final sucumbió.

La víspera de los Reyes, perdimos otro gran compañero de vida


PACO
     
 


No es la muerte quien mata las almas
Nadie muere por ser enterrado
El recuerdo y el alma no mueren
Sólo muere quien es olvidado

-----------------------