----------------
2º CURSO DE
“CULTURA Y CIVILIZACIÓN”
Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA
TRABAJO DE FIN DE CURSO:
TRABAJO DE FIN DE CURSO:
FORMAS DE HABLAR.
CÓMO SE HABLA EN: HOLGUERA (CACERES)
INTRODUCCIÓN
Cuando
tuve que elegir hacer un trabajo sobre un dialecto, un argot, o una
forma de hablar de un lugar concreto, decidí hacerlo sobre el modo de hablar
extremeño, en la provincia de Cáceres, por resultarme cercano
y familiar, pues es mi lugar de nacimiento y donde he pasado largas
temporadas, aunque nunca ha sido mi lugar de residencia.
Puesta a buscar información sobre el tema, me
encontré tanta que me apabulló. Fui reduciendo mi radio de acción hasta limitar
mi trabajo a una zona más concreta y tanto estreché el círculo alrededor de mi
lugar de origen que al final decidí hacerlo sobre ese punto en concreto:
Holguera. Un pueblecito situado en el Valle del Alagón, en el centro del
triángulo formado por Plasencia-Coria-Cañaveral.
Cuando ya tuve esto claro, me puse manos a la obra para intentar descubrir qué características generales y particulares tiene la forma de hablar de este segmento de la población de Cáceres.
Esto es lo que voy a tratar de desarrollar a continuación, siempre sobre la información encontrada la mayor parte, y sobre mis experiencias y lo que pueda conseguir en mi entorno, la menor parte.
Todo el trabajo versará sobre el habla en su vertiente fonética, porque aunque sé que hay gramáticas publicadas y he encontrado un sin fin de vocabularios, tesis, ponencias de congresos, etc. no estoy preparada ni capacitada para hacer un estudio profundo. Así pues mi trabajo se limitará a transcribir las normas más habituales, sus giros, sus formas coloquiales, etc. sin pretensiones por mi parte de descubrir nada sino sólo de contar lo que yo conozco.
Cuando ya tuve esto claro, me puse manos a la obra para intentar descubrir qué características generales y particulares tiene la forma de hablar de este segmento de la población de Cáceres.
Esto es lo que voy a tratar de desarrollar a continuación, siempre sobre la información encontrada la mayor parte, y sobre mis experiencias y lo que pueda conseguir en mi entorno, la menor parte.
Todo el trabajo versará sobre el habla en su vertiente fonética, porque aunque sé que hay gramáticas publicadas y he encontrado un sin fin de vocabularios, tesis, ponencias de congresos, etc. no estoy preparada ni capacitada para hacer un estudio profundo. Así pues mi trabajo se limitará a transcribir las normas más habituales, sus giros, sus formas coloquiales, etc. sin pretensiones por mi parte de descubrir nada sino sólo de contar lo que yo conozco.
Antes de pasar de lleno al desarrollo del
trabajo, y a modo de una segunda introducción paso a hacer algunas
consideraciones.
Empezaré diciendo que me he encontrado con una
gran polémica y una gran diversidad de opiniones en cuanto a calificar el modo
de hablar extremeño. ¿Es un dialecto?... ¿Un lenguaje?... ¿Un argot?, ó
simplemente un modo de hablar de esa región, influenciado por los lenguajes
limítrofes, como leonés, castellano, andaluz o portugués, enriquecido por la
trashumancia y heredado de las distintas civilizaciones que, como
por el resto de España, poblaron la región en distintas épocas...
En los últimos tiempos, se ha dado en llamar a
este modo de hablar “castúo”, pero éste en realidad es un término
literario acuñado por el escritor Luis Chamizo, y que parece que viene de casta. Y
aunque está aceptado por la Real Academia, hay quién prefiere llamarlo “extremeño”.
He encontrado verdaderos enfrentamientos entre
eruditos de la lengua, filólogos, representantes de la cultura,
etc. Unos por defender a ultranza que es un dialecto y otros por
considerar que simplemente es una forma de hablar el castellano. Algunos
piensan que la defensa del castúo ó extremeño pasa por la lucha contra la
opinión generalizada de que el extremeño es un castellano mal hablado.
Para los extremeños los libros se han
convertido en la herencia de un lenguaje discutido que cuenta en su
nómina con literatos como Gabriel y Galán y Luis Chamizo, teniendo en cuenta,
además, que el primero no era extremeño.
José Antonio González Salgado, extremeño, Dr.
En Filología por la Universidad Complutense de Madrid, dice “el extremeño se debe
considerar un habla regional castellana en la que se distinguen dos
subvariedades: la de la Alta Extremadura = de impronta leonesa y la de la Baja
Extremadura = de impronta meridional”.
Santos Coco en “Apuntes lingüísticos de
Extremadura” dice que existe diferenciación en acento, pronunciación y
vocabulario; y que la lingüística extremeña no es la castellana ni la andaluza.
En cuanto a la entonación, he encontrado una
descripción que me ha parecido que lo expresa más o menos de forma
comprensible. “La
entonación extremeña se caracteriza por una larga prolongación de las sílabas
fuertes y una elevación de tono muy marcada que altera la línea uniforme de la
frase en cuanto se introducen elementos enfáticos. La frase no es enunciativa,
como en castellano, sino más bien exclamativa, y el tono medio es más elevado
en extremeño que en castellano”.
Lengua o dialecto, argot o lenguaje, lo cierto
es que en Extremadura existe una forma de hablar peculiar, que es discutible o
no, que se corresponda con la escrita, y que según Pablo Gonzálvez González,
autor de una gramática extremeña, y defensor acérrimo del extremeño, algunas de
sus características, de tipo general son:
- Diferencias dialectales
según las zonas de influencia: Castilla, Andalucía, Portugal.
Para tratar de explicar la fonética he tenido
que acudir a informaciones de expertos y averiguar el significado de términos
propios de lingüistas como, átonas, dentoalveolar, intertónicas, epéntesis,
aféresis, síncopa, palatización, etc. Así pues el desarrollo siguiente es
consecuencia de toda esta información, y siempre situado, aunque se dé también
en otros lugares, en el punto citado: Holguera.
EL HABLA EXTREMEÑO, EN:
HOLGUERA (CÁCERES)
En cuanto a las vocales:
Tendencia a cerrar las vocales “e” y “o” convirtiéndolas en “i” y “u”,
respectivamente, del siguiente modo:
).
Formación de grupos
vocálicos como consecuencia de desaparición de consonantes,
generalmente la “d”, con excepciones:
Contracción de grupos vocálicos:
repetida: antiguu (antiguo), santiguu (santiguo
Cambios de vocales:
Aspiración
de la “h” inicial, procedente de la “f” latina (para explicar el sonido, los
lingüistas del “extremeño” lo reflejan en la escritura con la letra “j”, aunque
la pronunciación no corresponde a ese sonido fuerte y áspero del castellano, es
como si lo que aspirases precisamente fuera la “j”): “Jondo”, “jaci”,
“jierro”, “jigo”,
También se aspira la “f” seguida de diptongo: "juente" (fuente) "juelza" (fuerza)
Aspiración suave de la “s” final y antes de las consonantes (para explicar
el sonido, los lingüistas del “extremeño” lo reflejan en la escritura con la
letra “h”): “loh tiempuh de lah
cahtañah”. Al final de un vocablo: “frehno” (fresno).
Transformación de la “r” final en “l”: “mejol”, en
el centro de los vocablos: “reflán”. (No
he observado el cambio de la “l” por la “r”, que ocurre en otras zonas).
Pronunciación marcada y diferenciada de la “ll” y la “y”. “Pollo” (ave) “ poyo” (asiento)
La aspiración de letras es una propiedad del extremeño que lo
invade casi todo, aparte de las ya citadas. Tiene especial relevancia la
transformación, cuando la “s” precede a una palabra que empieza
con las consonantes dulces “b”, ”d”, “g”, que las cambia en “f” ó
“c”: “la fotah”, “la
facah”,” loh céuh” ,“lo fotonih”, (las botas, las vacas, los
dedos, los botones).
En cuanto a los artículos
Se emplean generalmente delante del nombre propio de la mujer y no
del varón:
Es frecuente su empleo ante el adjetivo posesivo, tanto masculino
como femenino: “el mi hombri”,” la
mi mujer”, “el mi muchachu”, “la mi casa”.
Una expresión general interrogativa es “¿Lo qué?”.
En cuanto a la morfología
Cambio del género: “la calol”, “el
sierru”.
Otras formas de diminutivo con acumulación de sufijos son: “chiquininu”, ó “chiquirrininu”.
Algo sobre pronombres
Confusión
característica del castellano, de los pronombres átonos de tercera persona “le”, “la”,
“lo”: “le enganché”, “le
traigo”, “dala” (a ella)
Algo sobre los verbos
El
imperativo lo terminan en “ai”: “echai”, “ mirai”,
“llevai”.
Otras peculiaridades
Entre
personas afines y en confianza se utiliza la expresión coloquial, “¡chacha!” y “¡chachu!”,
con la misma intención que el “quillo” en Andalucía o el “maño” en Aragón
Para
llamar la atención a personas desconocidas se dice: “¡güen ombri!”, “¡güena muhel!”.
Por
decir que van o están en casa de alguien, dicen: “en ca” ó “an cal”. (está en ca la
María, ó
voy an cal cura).
Vocabulario
De los muchos vocabularios
considerados “extremeños” que he encontrado de distintas zonas, he extraído
aleatoriamente algunas palabras para comprobar, teniendo como referencia el
DRAE, si son específicas de la región. A continuación expongo los resultados.
Palabras que en castellano tienen el mismo significado, pero son
menos utilizadas:
Migajón.-
Faltriquera.- Carámbano.- Embrocar.- Pindonga.- Melindre.- Loza.
Palabras con las ligeras variantes ya explicadas.
Extremeño
Castellano
Amollecel
Amollecer
Moqueru
Moquero
Sobrau Sobrado
Jalbegar
Enjalbegar
Asina
Así.
Estrébedes
Trébede.
Palabras que cambian la acepción
- Pitera en extremeño: Herida en la cabeza. En castellano: Planta
- Zalear en extremeño, Revolver,
desordenar. En castellano, Arrastrar algo
Palabras que no figuran en el DRAE:
Algunas frases construidas,
como ejemplo:
y dili que nofamos a Torrejoncillo”
Fragmento de “El desahuciado”, de Gabriel y Galán
¡Estoy ya mu jartu!
Miuste a vel, pol favol, señol meicu
si hay alguna cosa
pa esti mal repegosu que tengu
porque llevo ya asin ocho mesis
maletu, maletu
con una singana
y un aginacoru
Con una flojera
con un ecaimentu
que paice una breva maura
esti perru cuerpu.
En primer lugar, Holguera no se encuentra en
carretera general, pero tampoco es un pueblo escondido, por lo tanto no existe
esa pureza o forma cerrada que dicen que existe en el hablar de los pueblos
serranos, máxime cuando lo que la gente intenta es hablar cada vez mejor el
castellano.
Lo que se deduce de todo este pequeño análisis
es que el habla de Holguera, como el extremeño en general, se funda básicamente
en el castellano, con numerosos arcaísmos y abundantes rasgos dialectales de
raigambre leonesa, enclavada a los lados de la vieja calzada romana “Vía de la
Plata” que encaja en el leonés meridional, según la división establecida por
Menéndez Pidal.
En segundo lugar, el extremeño que hablaban
mis abuelos difería algo del que hablaban mis padres, algo más del que hablaba
mi generación y desde luego tiene ya poco que ver con el que hablan las nuevas
generaciones.
Las causas fundamentales de este cambio han
sido los medios de comunicación, la movilidad e intercambio de las personas por
motivos laborales, de estudios, etc. y otras razones muy importantes estriban
en el hecho de que muchas de las expresiones utilizadas están mal vistas y
muchos extremeños tratan de imitar el habla de Madrid. Intentan evitar lo que
creen vulgar cuando en realidad es popular. Por ejemplo, decir “me se cayó” es
vulgar, pero no es vulgar hablar con acento.
Hay quién apunta que los intentos de convertir
los dialectos en lenguas, esconden razones políticas mas que lingüísticas. Se
busca poseer una lengua propia como un hecho diferencial, aunque los análisis
científicos no apoyen esas tesis. Toda la polémica sobre el tema se debate
entre el afecto y la ciencia.
Mi opinión es que lo que
existe realmente es un sentimiento lingüístico por defender una idiosincrasia.
En Holguera, como en el resto de Extremadura,
se sigue defendiendo como un lema el dicho: “El que no diga jorno
jornera y jigo jiguera, no es de mi tierra”
-----------------------------
BIBLIOGRAFÍA
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.- Diccionario de la Lengua, vigésima
segunda edición 2001.- Editorial Espasa Calpe,
S.A.- Madrid.
- F.LÁZARO, V.TUSON, J.M.MARIN.- Lengua Castellana y Literatura.
3º Secundaria Obligatoria.- Grupo Anaya, S.A.- Madrid 1995.
- GABRIEL Y GALAN.- Obras completas.- Editorial Madrid, S.A.-
Madrid 1924.
- Páginas de Internet, consultadas:
http://www.iespana.es/paseovirtual
http://www.piornal.net/habla/vocabularioaltaextremadura.htm
http://es.geocities.com/vozextremadura/
www.forum-global.de/soc/bibliot/zzz_guia/dicciodialectos
http://www.nccextremadura.org www.dialectus.com
-o-
Muy buen trabajo, y muy interesante!
ResponderEliminarRosa Mari.